Buscar este blog

jueves, 12 de mayo de 2011

Manual de Iniciación en Linux

En esta ovación quiero compartir con ustedes un manual que les será de mucha ayuda a todos aquellos que quieren iniciar en Linux y no han encontrado documentación apropiada para los novatos.




Link de descarga: DOWNLOAD

lunes, 9 de mayo de 2011

Canal IRC

Saludos amigos, ya tenemos un canal en el IRC.

La dirección del server es: libres.irc-hispano.org
El canal es: #unixmexico

También les dejo el Cliente XChat, para que puedan conectarse: DESCARGAR

Pueden entrar configurando su el cliente xchat o por linea de comandos así:

/server libres.irc-hispano.org
y despues: /join #unixmexico

No olviden registrar su nick pueden hacerlo aquí:






Registrando tu nick:
  • El registro del nick es totalmente gratuíto.
  • Registrando tu nick te asegurarás de que nadie pueda suplantar tu identidad dentro del chat, porque éste quedará protegido con una contraseña y nadie podrá usarlo.
  • Los usuarios registrados tienen acceso a Canales y Servicios de la Red exclusivos para nicks registrados.
  • El nick caducará automáticamente cuando dejes de usarlo durante 60 días. Si el nick caduca, tendrás que volverlo a registrar.
  • Una vez registrados, los nicks se gestionan mediante el Servicio de Red NiCK. Puedes acceder a su tutorial desde aqui o descargar el manual completo de Bots de Servicio de la Red.

viernes, 6 de mayo de 2011

Terminal RXVT sobre Windows

Bueno, para algunos puede ser repugnante ver  algo que va para guindows, sin embargo pese a todo esto, se me hace interesante poner ante ustedes esta compilación, es un Terminal al estilo Unix, en especifico el famoso shell para X RXVT, el programa se instala en el directorio windows, así que podéis ir a inicio / ejecutar (o presionar la banderilla + r) y escribir rxvt y listo ustedes verán una terminal en la que podrán tipear los comando básicos de UNIX, como ls, cd, wget, etc...

A mi me ha sido muy útil para algunas cosas que no puedo hacer en windows y no tengo acceso a Unix, (ahora tengo shell por eso libero esta versión xD) y también puede ser útil para aquellos que quieran instalar Unix o Linux en alguna de sus distribuciones y no se atreven a hacerlo, pues pueden practicar con esta shell antes de instalarlo y así familiarizarse con los comandos.


Descargarlo aquí: DOWNLOAD


O puedes descargarlo también de nuestro FTP, en el directorio SOFTWARE

Ya Contamos Con Servidor FTP

Ya contamos con servidor FTP para la trasferencia de archivos, donde colgaremos manuales, how-to , mini comos, y donde podrán subir sus aportaciones para posteriormente postearlas.


 ftp://unixmexico.serveftp.com/




Login: Anonymous


Password: Anonymous

jueves, 5 de mayo de 2011

Instalar las Herramientas de Backtrack 4 en Ubuntu/Debian

Bueno pues aquí les dejo un script para que puedan actualizar sus repositorios e instalar todas las herramientas de BT4 en su ubuntu o Debian.


DOWNLOAD


También les dejo la lista de los paquetes que Usa BT4:


LISTA BT4

Navegación anónima con Tor + Privoxy + Firefox UBUNTU

Como ya he puesto un manual extenso de la configuración de TOR y Privoxy, ahora solo dejo el link de descarga en PDF con la configuración en UBUNTU/DEBIAN.


Pasadlo bien...

Descargarlo en PDF: DOWNLOAD

Navegación anónima con Tor + Privoxy + Firefox

Navegación anónima con Tor + Privoxy + Firefox

INTRODUCCIÓN: Tor es un sistema que permite una navegación pseudoanómina a través del envío y recepción de paquetes por parte de una red aleatoria. Para más información acudid a la web oficial: http://tor.eff.org/index.html.es3

Sus ventajas son evidentes: nos proporciona intimidad en la red, nos protege del análisis del tráfico, confidencialidad en los negocios. El precio a pagar es la ralentización de la navegación, ya que los servidores por los que pasa consumen tiempo, no disponen de un gran ancho de banda y son donados.
En la web oficial de Tor dejan claro que “se trata de código en desarrollo por lo que, si realmente necesitas un anonimato fuerte, no es una buena idea basarse en la actual red Tor.”

Aún así desde el punto de vista de un usuario doméstico que para ciertas conexiones quiera anonimato es muy interesante, y en este artículo explicare de manera sencilla como lograrlo. Esta mini-guia está probada sobre un sistema operativo Slackware Linux, pero los cambios respecto a otras distribuciones deberían ser mínimos, apenas la instalación de los paquetes.

Instalando Tor

Podemos descargar el binario desde la web oficial( http://tor.eff.org/download.html.es ), en el caso de Slackware, no proporcionan binarios, pero tenemos uno construido que podemos descargar desde aquí: tor-0.1.1.26-i486-1McD.tgz

La instalación es sencilla, la realizamos con el comando “installpkg”.
Para ejecutar Tor usamos el script de inicio “/etc/rc.d/rc.tor start” que nos debe dar como salida algo parecido a esto:

Starting the Tor daemon: /usr/bin/tor
Jan 30 14:21:17.068 [notice] Tor v0.1.1.26. This is experimental software. Do not rely on it for strong anonymity.
Jan 30 14:21:17.069 [notice] Initialized libevent version 1.2 using method poll. Good.
Jan 30 14:21:17.069 [notice] connection_create_listener(): Opening Socks listener on 127.0.0.1:9050

Tor abre un sock en el puerto 9050, por ello es necesario tener dicho puerto abierto, si hay fallos posteriores de conexión podría ser que tenemos dicho puerto cerrado. Abrirlo es sencillo, apenas un comando de iptables:

“iptables -A INPUT -p tcp –dport 9050 -j ACCEPT”

Instalando Privoxy

Privoxy( http://www.privoxy.org ) filtra todo tipo de datos que se utilizan en la navegación Web: cookies, encabezados y demás. Es muy importante usarlo junto con Tor ya que a veces el navegador ejecuta por sí mismo las resoluciones DNS y las agrega a las cabeceras de la petición http, con lo cual perdemos la anonimicidad.

Podemos descargar los binarios desde la web oficial: http://sourceforge.net/project/showfiles.php?group_id=11118
En esta ocasión tampoco disponen de binarios construidos para Slackware, pero eso no es problema, he creado el tgz y está disponible en mi ftp personal: privoxy-3.0.6-i686-1dmg.tgz

La instalación es sencilla, la realizamos con el comando “installpkg”.
La configuración requiere que editemos el fichero /usr/local/etc/privoxy/config y hagamos algunas modificaciones (los números de linea son aproximados):

linea 428 -> comentar la linea “logfile logfile”
linea 458 -> comentar la linea “jarfile jarfile”
linea 578 -> comentar la linea “debug 1 # show each GET/POST/CONNECT request”
linea 1072 -> añadir la frase “forward-socks4a / 127.0.0.1:9050 .” (sin comillas dobles).

Después de esto ejecutar Privoxy es tan sencillo como usar su script de inicio “/etc/rc.d/rc.privoxy start”.
Privoxy utiliza el puerto 8118, si no lo tenemos abierto usamos iptables para ello:

“iptables -A INPUT -p tcp –dport 8118 -j ACCEPT”

Preparando Firefox para la navegación anónima

En realidad ya podemos navegar anónimamente, cambiando la configuración del Firefox para que use Tor como proxy, pero es mucho más sencillo instalar un plugin que nos permitirá activar y desactivar Tor con un solo clic, además de modificar las preferencias del mismo, se trata de Torbutton: https://addons.mozilla.org/firefox/2275
Es interesante también que este plugin funciona en Mozilla Thunderbird, podemos descargarlo e instalarlo para el gestor de correo desde el menú “Herramientas -> Extensiones”

Comprobando que nuestra navegación es anónima

Si activamos el botón de Tor en el Firefox ya deberíamos navegar anónimamente, deberíamos notar una reducción sustancial de la velocidad de navegación, pero hay métodos más exactos para comprobar que todo funciona, por ejemplo visitar la web: https://nighteffect.us/tns/, que no solo nos dirá la IP de salida que estamos usando sino el nodo final de la red Tor, y si algo falla nos dirá que no estamos dentro de la red Tor.

CONCLUSION: Para mi el uso de Tor ha sido más bien por hacer la prueba de concepto que por fines prácticos, si bien para cierto tipo de navegación nos puede venir bien, si os interesa mucho el proyecto considerad la idea de donar servidores a la red Tor, o donar ancho de banda, que también se puede.

Descargarlo en PDF: DOWNLOAD

Wget en una Red con Proxy


WGET EN UNA RED CON PROXY
UNIX&LINUX


La herramienta wget nos permite hacer descargas vía ftp desde línea de texto, es muy útil cuando se combina con otros comandos y se crea un script shell para por ejemplo descargar un tarball, descomprimirlo y en algunos casos instalar el contenido En una sola línea de código. wget y su hermano wput funcionan muy bien cuando disponemos de una conexión directa al internet o no tenemos un firefall o un proxy de por medio.Pare el último de los casos mencionados se en listan los siguientes pasos:


1) Es necesario editar el archivo de configuración del wget localizado en /etc/wgetrc
vi /etc/wgetrc


2) Localizamos las líneas: 


# You can set the default proxies for Wget to use for http and ftp.
# They will override the value in the environment.
#http_proxy = http://proxy.yoyodyne.com:18023/
#ftp_proxy = http://proxy.yoyodyne.com:18023/
# If you do not want to use proxy at all, set this to off.
#use_proxy = off


3) las descomentamos y las editamos con la dirección y puerto del proxy de nuestra red


# You can set the default proxies for Wget to use for http and ftp.
# They will override the value in the environment.
http_proxy = 192.168.10.11:3128/
ftp_proxy = 192.168.10.11:3128/


4)Finalmente activamos la opción de proxy


# If you do not want to use proxy at all, set this to off.
use_proxy = on


5) Así nos queda el archivo


# You can set the default proxies for Wget to use for http and ftp.
# They will override the value in the environment.
http_proxy = 192.168.10.11:3128/
ftp_proxy = 192.168.10.11:3128/
# If you do not want to use proxy at all, set this to off.
use_proxy = on


Si deseamos manejar una configuración temporal que sólo durara mientras el equipo este encendido , ya que por ejemplo nos mudamos de sitio trabajo frecuentemente y cada lugar posee su configuración propia. Requerimos de hacer lo siguiente desde nuestro prompt:


1) utilizamos el comando export para definir las variables de entorno http_proxy y ftp_proxy con la siguiente sintaxis:
export Dirección Proxy : Puerto


2) Definimos el servidor proxy para http


export http_proxy="http://192.168.10.11:8080"


3) Definimos el servidor proxy para ftp
export ftp_proxy="http://192.168.10.11:8080"


Descargarlo en PDF: DOWNLOAD